Artículo escrito por Alejandra Alayza y publicado en el diario La República. A pesar de que el propio gobierno
había declarado este como el “Año de la inversión para el Desarrollo Rural y la
Seguridad Alimentaria”, la ausencia de estos temas en el mensaje del 28
alimentó los varios sinsabores. Ollanta relevó que la agricultura peruana es la
de mayor crecimiento en la región. No está mal el entusiasmo, pero es clave
saber que se refiere al crecimiento agroexportador que, como sabemos, desde
hace varios gobiernos goza de beneficios y políticas de incentivos.
La seguridad alimentaria está en
manos de la pequeña agricultura en el Perú, y de esta poco escuchamos el 28. El
60% de los alimentos que consumimos los peruanos son producidos en 80% por pequeños
productores agrarios. A pesar de su importancia, las políticas en el sector no
han tenido el dinamismo que se esperaba en un año tan altamente encomendado.
Humala ratifica su compromiso con la inclusión social, con una larga lista de
programas sociales.
Nuevamente, se pierde en el
camino una visión más integral para el campo y sus productores, para la
alimentación de todos los peruanos.Ver: http://www.larepublica.pe/columnistas/globalizaciones/pequena-agricultura-e-inclusion-social-en-28-31-07-2013
No hay comentarios:
Publicar un comentario